Solaria[SLR] no se lo piensa: si ayer se acercaba a sus máximos históricos, hoy lo ha roto sin mostrar síntoma alguno de agotar su estraordinaria tendencia alcista. Y Repsol[REP] ha subido hoy con fuerza, a mayor ritmo incluso que el precio del petróleo, que hoy ha tocado por primera vez precios de marzo del pasado año, antes del golpe del coronavirus en su precio.
Observamos los gráficos de ACS[ACS] y BBVA[BBVA], cuyo precio está comprimiendo de tal forma que se diría que van a estallar. En principio, la tendencia dice que hacia arriba, aunque hay que vigilar a ambas por si ocurre cualquiera de las dos cosas.
Y fuerte compresión la que está realizando Mapfre[MAP]: su precio se tiene que decidir en las próximas sesiones y lo puede hacer con fuerza. En este caso no está tan claro en qué dirección. Y la que tiene un aspecto ciertamente bajista es Enagás[ENG], que si no cambia rápidamente, se puede ir mucho más abajo.
Sesión tibia para el selectivo de la Bolsa española donde destaca el sector de las renovables, y donde el sector energético comienza a titubear. En este sentido, y dado que Enagás [ENG] se encuentra en una zona clave de soporte de medio plazo, podríamos establecer una doble estrategia para el valor: cortos si pierde determinados niveles, y largos si supera otros.
Ambas estrategias nos dejan un stop de protección bastante asequible. Os lo contamos.
Enagás [ENG], que este mes de diciembre se deja un -9,72% y en el conjunto del año un -18,95%, ha recibido dos bajadas de recomendación: los analistas de Barclays, que mantienen su ‘infraponderar‘ le rebajan el precio objetivo desde 19,2 euros a 18,9 por título. Este miércoles se mueve en entorno de los 18,4.
Por su parte, JP Morgan rebaja su consejo a ‘infraponderar’ desde ‘neutral’, aunque mantiene su precio objetivo en 17,7€ por acción.
Afectada por los cambios regulatorios de Gobierno, que promocionará las energías renovables mediante una tasa a pagar por el resto de las energéticas, todo son malas noticias para la compañía. A las dos mencionadas se suma un nuevo ataque bajista. Esta vez por parte del fondo estadounidense AllianceBernstein, que ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha tomado una posición corta del 0,5% del capital de la gasista.
Dos farmas han conseguido salir ilesas, incluso con subidas, en una jornada en la que el Ibex 35 ha mostrado la situación tan comprometida en la que se encuentra, incapaz como ha sido de romper resistencias.
PharmaMar[PHM] sigue construyendo una escalera al alza, tratando de demostrar que es capaz de retomar su tendencia alcista de largo plazo que perdió en las caídas del inicio de diciembre. La otra compañía del sector es Grifols[GRF], acción de comportamiento equívoco durante gran parte del año. Hoy ha confirmado que intenta recuperar terreno.
Algunos títulos se encuentran en una situación técnica ciertamente peligrosa: nos fijamos en Merlin[MEL], IAG[IAG] y Enagas[ENG]. Y hacemos una parada en Mapfre[MAP], acción digna de elogio, pero que hoy ha sufrido un fuerte correctivo.
Hoy echamos una mirada técnica a la acción de Enagas [ENG]. La gasista está en un timing interesante después de una corrección de medio plazo. Se trata de un título que creo puede tener recorrido en el Ibex 35. Os dejo todos los detalles en el video. Sigue a Victor Galan en Twitter
La gasista que gestiona los grandes gaseoductos en España logró un beneficio de 348,9 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, lo que supone un 4,7% más que en el mismo período del ejercicio anterior.
Enagás [ENG] mejora su resultado a pesar de un importante retroceso de los ingresos del 4,8%. Técnicamente, se encuentra en una zona de congestión pero no descartamos que pueda superar la barrera de los 20,75 euros, lo cual daría su primera señal de compra para trading y eliminaría la presión bajista que se ceba actualmente con el valor.
Las eléctricas del Ibex 35, cuya estructura es alcista, están mostrando cierta debilidad. Su estructura hace pensar que en algún momento se girarán al alza con violencia y hay que buscar el punto de entrada adecuado.
Iberdrola [IBE] está marcando una especie de cuña y es la que mejor aspecto tiene; Endesa [ELE] se encuentra consolidando después de una subida importante; REE [REE], al igual que Enagás [ENG], están algo más débiles.
Enagás tiene varios condicionantes para hacerla interesante en este momento [ENG]: es un valor que da estabilidad a las carteras por sus buenos dividendos, además es alcista y ayer proporcionó una buena señal de entrada. Su tendencia es seguir haciendo máximos históricos a lo largo del tiempo. Analizamos su situación en este vídeo.
6 de junio de 2020 11:23 6 de junio de 2020 / Noticias / Por BolsaNow
Semana histórica en la Bolsa. El Ibex sube un 10,9% liderando las subidas de todas los mercados de renta variable mundiales, solo el DAX alemán sube lo mismo, y el EuroStoxx 50 sube un 9,5% también.
Hemos vivido una de las semanas más complicadas de las Bolsas, no porque hayan bajado, de hecho han subido una media del 4%, sino en cómo se ha producido. Esta semana nos fijamos en las apuestas de los bajistas en Bolsa: acciones y sectores atacadas por los cortos.
Enagás es uno de los pocos valores que se desmarca de la tónica general en el Ibex 35 en la jornada de hoy y sube con relativa fuerza (1,71% a esta hora). Lo hace tras presentar hoy sus resultados en los que mantiene su compromiso de pagar dividendo hasta el año 2026, cuando concluye su actual plan estratégico.
La compañía gasista mantiene el dividendo de 2019, de 1,6 euros por acción, y ha anunciado un pago a los accionistas creciente de hasta 2023 de hasta 1,74 euros por título. Hasta 2026 esos 1,74 euros por acción serán el dividendo mínimo que, además, será en efectivo. A los precios actuales, esto supone una rentabilidad por dividendo superior al 8%.
Enagás se encuentra en una encrucijada, tras el rebote que está teniendo desde los mínimos por debajo de los 16 euros.
La zona actual de cotización constituyó durante mucho tiempo un fuerte nivel de soporte, ahora convertido en resistencia.
¿Superará los niveles actuales, o lo veremos de nuevo descolgarse a la baja? En el siguiente vídeo, podemos ver la situación a nivel técnico en Enagás.
*Debido a la situación excepcional que vivimos los vídeos de BolsaNow solo están disponibles en ordenador. Si navega desde un teléfono móvil, para ver el vídeo debe cambiar las opciones del navegador (ej. Chrome) “Ver como ordenador”.
¿Qué ocurre tras un rebote en el que la Bolsa sube un 14,8% desde mínimos semanales? El analista de Bolsas y Futuros, Pepe Baynat, estudia en su informe de mercados qué puede pasar a partir de aquí.
“Nos lo anticipó la vela de la semana pasada, con un martillo, y el análisis técnico ha vuelto a acertar y a darnos la posibilidad de sacar rentabilidad a un mercado bajista, con un buen rebote. …
Las acciones de la Bolsa española acaban de atravesar su peor semana de la historia. Para el analista de Bolsas y futuros Pepe Baynat, aunque el selectivo español podría ir a buscar los 6.000 puntos, lo más probable sería que iniciara un rebote hacia la zona de los 8.220 puntos. Eso sí, con la misma volatilidad que están viviendo los mercados bursátiles en las últimas semanas.
El experto busca los valores que más podrían subir en el previsible rebote. Desde acciones Ibex 35 como Merlin hasta grandes colosos de la Bolsa americana como Amazon, Baynat observa también qué acciones no estarían entre sus favoritas a la hora del rebote. Vea el análisis en este vídeo:
Tras la brutal semana negra de la bolsa, el analista Pepe Baynat, director de Bolsas y futuros, analiza cómo han quedado los principales índices. El experto muestra hasta dónde puede llegar el rebote tras las extraordinarias caídas.
En el caso del Ibex 35, dependiendo de si consigue superar o no las zonas que marca el experto, estaríamos ante la recuperación de lo perdido, sin haber perdido la tendencia alcista de corto plazo que venía viviendo el selectivo español.
De lo contrario, si no consigue superar esas zonas perdidas en la semana negra de la bolsa, estaríamos ante una corrección mayor y tal vez ante un cambio de tendencia.
Pepe Baynat analiza así mismo diversos valores nacionales e internacionales que pueden haber quedado en precios muy propicios para compra. Entre ellos Merlin, Solaria, Repsol, ACS, Sacyr. Almirall.
El analista repasa la situación del sector financiero, y las compañías del sector del turismo, que son las más castigadas en la caída. Un par de ejemplos son AENA o Amadeus. El experto dedica una parte de su intervención al sector eléctrico del Ibex 35.
El vídeo expone la situación de un conjunto diverso de acciones en este vídeo.
26 de febrero de 2020 12:43 26 de febrero de 2020 / Noticias / Por BolsaNow
Muchos cambios en la cartera de Pepe Baynat, ayer saltaron varios stops y hoy hemos aprovechado las ventas de pánico para entrar en los mismos valores que vendimos ayer en stop y en otros nuevos, estando la cartera de nuevo comprada en un 90%.
En el caso de Beyond Meat, ayer compramos una segunda posición.
Desde 2012 Enagás viene proyectando una subida que situó la acción en máximos históricos la pasada semana. Desde que el pasado noviembre Amancio Ortega tomara una posición en la compañía, el comportamiento alcista se ha acelerado.
Ese sería una de los tres razones para entrar en la compañía, la toma de una fuerte posición del magnate textil español. Los otros dos son técnicos: la superación de los máximos históricos y la superación de la media de 10 periodos.
Pepe Baynat expone tres motivos para la subida y analiza el probable comportamiento de la gasista española.
[fvplayer id=”1893″]
Cuando Amancio Ortega tomó una posición en Enagas el pasado mes de diciembre, la compañía veía sus cuentas acosadas por el cambio regulatorio en España, con los analistas sin ver clara la compra de Tallgrass en Estados Unidos. El final del año fue el momento en el que algunos de los fondos de inversión presentes en su accionariado hicieron las maletas, tomando unos jugosos benefición, sí, pero perdiendo la subida que se ha producido desde entonces.
Fue por aquella época cuando la sociedad patrimonial de Amancio Ortega, Pontegadea, desembolsó 280 millones de euros, tomando una posición relevante. Es cierto que lo hizo con un descuento del 4,2%, pero tan solo tres días después cobraba su primer dividendo: 8,3 millones brutos.
El fundador de Inditex, tras comprar 13 millones de acciones a 21,5 euros cada una obtiene unas plusvalías latentes de más de 58 millones de euros a 26,04 euros por acción en que cerró el viernes, sin contar la sesión del lunes negro, que no sabemos cómo tocará a la compañía.
Jueves y viernes [de la semana pasada] de corrección en el Ibex 35, que nos llevaron a cerrar en los 9.886 puntos, tras haber tocado la cota de los 10.100.
El analista Pepe Baynat ofrece su visión sobre lo sucedido esta semana en el selectivo español. A pesar de la caída del índice, existe un buen puñado de valores alcistas en la bolsa española.
Es lógico y sano que llegue una corrección a nuestra bolsa, y sería normal que aun continuase un poco más. En la zona de los 9.720 puntos coincide el 50% de corrección de la subida que comenzó en los 9.393 y el soporte más cercano, por lo que es bastante probable ir a buscar esa cota, antes de seguir subiendo. El 61,8% de la corrección está en los 9.631, la pérdida de ese nivel daría una primera señal de peligro.
Hay que tener en cuenta también, que el Ibex se ha frenado su subida justamente en los 10.100 puntos, que es el 61,8% del rango de bajada anterior 11.184-9286, por lo que técnicamente, no estamos en un mercado claramente alcista hasta que superemos ese nivel.
Con todo esto hay que seguir confiando en las bolsas, porque en todos los índices europeos y americanos siguen con mucha fuerza y alcista, y es mucho más probable una aceleración de la subida que una caída brusca.
Además, estamos en la época dulce de la bolsa que va desde noviembre a mayo, por lo que la tónica sigue siendo la de comprar en correcciones.
En cuanto a sectores, el bancario vuelve a mostrarse más flojo que el resto, y aunque ya tenemos a los tres más grandes por encima de su media de 200 días, es un sector pesado, con muchísimas resistencias por delante, por lo que no parece el sector más adecuado en el que estar.
La eléctricas son todo lo contrario, valores muy fuertes, con pocas o ninguna resistencia en el horizonte y para los que piensen que ya han subido mucho, decirles que tanto Enagás cómo REE, acaban de superar sus máximos históricos, por lo que están en un excelente lugar de compra, siempre con un stop de protección.
En el sector de la construcción, tenemos a las fortísimas Colonial y Ferrovial, que corrigen un poco esta semana, a Sacyr Vallehermoso que sigue con buen aspecto, pero que no debería perder los 2,496 y a ACS, que pierde en lo que lleva de año ya un 14,5%.
ACS merece un comentario aparte, porque es un valor bajista en el corto y medio plazo, pero alcista en el muy largo plazo, con un soporte muy importante en la zona de 29€. Atención, porque en esa zona podría hacer un suelo, lo que ofrecería la oportunidad de ser una gran compra a futuro.
Un aspecto parecido al de ACS lo encontramos en Repsol, otro gran valor que pierde en el año un 14,18% y que esta justo en la zona de un soporte muy importante de largo plazo, en los 12€. Cuidado con la petrolera, porque el viernes cerró por debajo de ese nivel, en los 11.955, pero puede ser un fallo bajista y desde aquí hacer un suelo. Para ello debería de recuperar los 12€. Una buena estrategia podría ser comprar en stop en los 12,15€, con un stop debajo de los mínimos que ha marcado antes de recuperar los 12. ( ahora mismo el mínimo ha sido 11,9, pero si el lunes marcara 11,85 y luego superara los 12,15, el stop sería en los 11,84).
Y siguiendo con valores alcistas de la bolsa española en el largo plazo, pero bajistas en el corto y en zona de soportes importantes nos aparece Almirall, que cómo Repsol, ha perdido su soporte, en los 12,74, pero que cerró muy cerca de recuperarlos, por lo que si la semana que viene los recupera con contundencia ( superando los 12,95, por ejemplo), podemos estar ante una gran compra.
Y ahora los valores alcistas en la bolsa españolaen el corto, medio y largo plazo, que además de los mencionados Colonial, Ferrovial y las eléctricas son:
Grifols, que vuelve a marcar máximos históricos esta semana.
Merlin Properties, que no ha corregido prácticamente nada en estos días tan malos, y que tiene sus máximos históricos muy cerca, en los 13,46. Si los supera se pueden añadir posiciones.
Amadeus, AENA, Viscofan e IAG. Éstos son 4 valores claramente alcistas, que están en zona de descanso, y que deberían dar muchas alegrías próximamente.
Por otro lado, la protagonista de esta semana ha sido Pharmamar, porque después de protagonizar un fortísimo rally alcista, ha tenido una fuerte caída, pero no lo está haciendo mal del todo. Tiene un rango de soporte-resistencia histórico muy importante en los 4,2-4,40 y ha logrado no cerrar por debajo de los 4,2 esta semana, por lo que si recupera los 4,4 puede volver su racha alcista.
Y por último Faes, que tras una buena temporada de corrección, ha llegado a su soporte importante en la zona de su media de 200 días y el viernes acabó con una bonita vela blanca, que puede ser el inicio de un nuevo tramo alcista. Faes es un valor muy alcista, y este tipo de valores son los que se deben de comprar tras una corrección cómo esta.