La promotora inmobiliaria Neinor Homes anunció este lunes a cierre de mercado la absorción de Quabit, creando la suma de ambas la mayor promotora inmobiliaria de España. Observamos el gráfico de ambas y vemos opciones de entrar en la mayor operación del sector.
Grenergy, +156% este año que termina, y Soltec, +138% desde que comenzó a cotizar a finales de octubre, son las dos compañías de pequeña capitalización que se han destapado con fuerza en 2020. Ambas del sector de energías renovables, repasamos si situación y objetivos para los próximos meses.
Sacyr [SCYR] vuelve a estar en las quinielas para entrar de nuevo como componente del Ibex 35, lo que supondría su vuelta a la Primera División cuatro años después de dejar de formar parte de tan selecto club. Meliá se juega su puesto, a pesar la de la recuperación de las últimas semanas. Y la constructora es una de las candidatas a sustituir al valor del sector turístico.
Técnicamente hablando, la evolución del valor es la siguiente:
Desde los altos del mes de febrero, en las inmediaciones del 2,7€, hasta los mínimos de marzo en algo más del euro por acción, el valor protagonizaba una recuperación a principios del mes de junio que le llevaba a recuperar el 61,8% por Fibonacci del tramo de caída previo, hasta los 2,05-2,09€.
Ese es el nivel clave que deberá superar para pensar en una continuación del movimiento alcista iniciado a finales de octubre. En la zona del 1,85-1,88€ tendría los soportes más cercanos, en caso de corrección desde los niveles actuales.
Hace algunas semanas tomé una posición en Azcoyen para mi cartera en BolsaNow. A día de hoy suma un beneficio latente de alrededor del 20%. En este vídeo explico los motivos de la entrada y cómo identificar situaciones como esta que permiten sacar buena rentabilidad.
Conozca al momento qué valores y niveles de entrada eligen los analistas para sus propias carteras. Reciba en su teléfono móvil las alertas. Suscríbase en esta página.
Iberdrola [IBE] se desmarca presentando unos buenos resultados trimestrales, coincidiendo con el anuncio de compra de RNM Resources en Estados Unidos. La compañía está mostrado una gran resiliencia durante el coronavirus, y el mercado lo está premiando. Acumula una ganancia anual de mas del 20%.
Sin embargo, desde el punto de vista técnico, la acción tiene algunos riesgos que vemos en el vídeo.
Pasamos a actualizar los cambios que han tenido lugar en la cartera recientemente. Han saltado los stops de pérdidas en Inmobiliaria Colonial, Naturhouse y Mapfre. En el caso de esta última, la cotización ha ido a buscar una zona de soporte relevante como fue la marcada por los mínimos del pasado mes de marzo ofreciendo por tanto la posibilidad de que esté en un doble suelo, aunque no hemos vuelto a entrar.
Sí se han producido dos nuevas entradas:
–AENA. El apoyo realizado por el valor el pasado día 24, en el 61,8% de retroceso por Fibonacci del tramo de subida previo, ofrecía la posibilidad de entrar en 112 euros por acción con un stop ajustado.
–Iberdrola. Algo similar ocurrió con Iberdrola, pero en este caso con un apoyo en el 38,2% de retroceso por Fibonacci del tramo de subida previo, lo cual trasluce mayor fortaleza en el valor. El stop, como en el caso del valor anterior, también está muy ceñido al nivel de entrada.
Seguimos manteniendo Berkeley, pues no ha superado al alza la directriz bajista de corto plazo ni ha realizado un nuevo apoyo en el punto de entrada.
El pasado miércoles 16 de septiembre tomé una posición en Berkeley en mi cartera, en esta entrada explico los motivos. A cierre del martes ya daba un rendimiento del 37.50%. Pero cuidado porque es un valor muy especulativo, donde hay que tomar una pequeña posición del capital. Analizamos su gráfico en este vídeo.
Comenzamos la cartera en una jornada en la que el Ibex 35 consiguió consolidar por encima de los 7.000 puntos, nivel que mantiene hoy.
Las entradas han estado fundamentadas en lo siguiente:
–Berkeley. Ha realizado un ortodoxo apoyo en la directriz alcista que guía el movimiento desde principios del mes de abril. El stop está situado ligeramente bajo dicha directriz, en breve lo subiremos para “apuntalar “ la fuerte revalorización acumulada hasta el momento. Es una acción muy especulativa, no sería muy cabal entrar en ese tipo de valor con un porcentaje alto de la cartera.
–Inmobiliaria Colonial. En este caso, el corte al alza desde zona de extrema sobreventa propiciado por el estocástico nos hace presagiar un movimiento de continuidad las próximas sesiones, buscando un rebote más o menos sostenido. Consigue cerrar con holgura por encima de la media corta de 10 sesiones.
–Mapfre. Apoyo en la tangencia de la directriz alcista que parte desde los mínimos del pasado mes de marzo, aunque tendría una base de canal bajista en el 1,47 lo cual no sería mal punto de entrada, si lo visita en próximas sesiones.
–Naturhouse. El punto de entrada supone un nivel de soporte de las últimas jornadas, desde que diera comienzo el mes en curso; y, a su vez, ha sido zona de soporte relevante durante el pasado mes de marzo. Nivel por tanto desde el cual se podría observar algún movimiento al alza, que se confirmaría con la superación del 1,35€.
Con los movimientos de los últimos días, no se ha descartado el riesgo de un nuevo movimiento a la baja del Ibex 35 que pudiera anular las ganancias que acumula en el mes, no muy abultadas. En el caso de un escape al alza, habría que vigilar niveles de 7.400-7.500 puntos.
Siguiendo la estela de los mercados estadounidenses, que una vez más rebotan desde zonas clave de corto plazo y consiguen recuperar las pérdidas iniciales.
La mañana ha transcurrido con los futuros dando bandazos, alrededor de las zonas clave del corto plazo a las que los índices se aferran con uñas y dientes.
Cellnex, uno de los valores estrella del último año, se está aproximando a su máximo reciente. ¿Será capaz de proseguir la tendencia alcista y continuar con las subidas? Las claves, en el siguiente vídeo.
A pesar de que la apertura ha tenido un sesgo ligeramente bajista, el selectivo se gira al alza minutos después siguiendo la estela de los futuros estadounidenses.
El inicio de sesión bajista por parte de las bolsas estadounidenses, ante los renovados temores a una nueva oleada de casos de coronavirus, ha desatado el nerviosismo y se ha contagiado a las bolsas europeas, que en estos momentos cotizan en negativo.