
IBEX 35: Una buena constitución para atacar las resistencias la próxima semana
Cerramos la semana con una jornada excelente aunque falta de volumen, pero que nos lo deja todo preparado para atacar la próxima semana la gran resistencia.

Cerramos la semana con una jornada excelente aunque falta de volumen, pero que nos lo deja todo preparado para atacar la próxima semana la gran resistencia.
Ellos lo tienen claro. No quieren ni por asomo una figura de giro como la que podría gestarse y con los excelentes datos de creación de empleo vamos a por nuevos máximos históricos.
Los futuros de los índices de Estados Unidos han confirmado su tendencia alcista una hora antes de la apertura oficial del Wall Street al conocerse los datos de empleo, que vuelven a mostrar una gran fortaleza.
Nóminas no agrícolas [ADP en inglés] de noviembre: 266.000, frente al aumento esperado, 186.000. El pasado mes marcó 156.000. Por su parte, los datos de desempleo continúan bajando, marcando un 3,5% de desempleo, frente al 3,6%, anterior, que coincide con el que esperaba el consenso de los analistas.
Blackrock, el mayor gestor de fondos de inversión del mundo, sigue aumentando su posición en Bolsas y Mercados Españoles (BME) mientras continúa el interés de la suiza Six y el gestor de varias Bolsas europeas Euronext.
Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha alcanzado una participación del 3,43% de la compañía.
Desde que se conoció el interés por BME de ambas compañías, el pasado18 de noviembre, sus títulos han subido un 38%. En aquella fecha, la gestora norteamericana elevó su participación hasta el 3%. Blackrock es ahora el segundo accionista del operador de las Bolsas españolas, tras Corporación Financiera Alba, que mantiene el 12,061% del capital de BME.
El valor se enfrenta a la directiz bajista, un cierre por encima podría «dar alas» a un nuevo tramo alcista.
Muy interesante el no haber perdido los mínimos de ayer por la tarde, pero ahora es necesario superar los máximos de ayer para coger la mayor distancia de cara a la publicación de los datos de empleo de las 14:30 horas.
Dos datos de empleo de Estados Unidos marcarán el desempeño final de la jornada bursátil: a las 14:30, cambio en Nóminas no agrícolas de noviembre. Se espera una subida de 186.000, frente al dato anterior, que marcó 128.000 nueva nóminas.
Y a la misma hora, Tasa de desempleo de noviembre, que se espera se mantenga estable en la cifra anterior: 3,6%.
El IBEX 35 ha iniciado la sesión del Día de la Constitución con una subida moderada, en sintonía con el resto de mercados europeos.
Vea del gráfico del selectivo español en tiempo real:
La empresa de energías renovables Grenergy comenzará a cotizar en el Mercado Continuo a partir del próximo viernes 13 de diciembre, tras conseguir la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata del único debú de este año en el mayor mercado, por número de compañías, de la Bolsa española.
La compañía es ahora la acción que más se ha revalorizado en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB): ha multiplicado por más de 12 su valor: desde los 37 millones de euros de 2015 a 390 millones actuales.
Tiene en circulación 24,3 millones de acciones y mueve diariamente unos 1,5 millones de euros en títulos.
Alemania sigue proporcionando preocupantes datos acerca de su economía. Se acaba de conocer la cifra de Producción industrial de octubre y ha tenido una caída del 1,7%.
Profundiza la caída del mes anterior, que quedó en -0,6%. Se esperaba un crecimiento del 0,1%, una cifra que no se ha dado ni de lejos.
Aramco, la petrolera estatal saudí, ha multiplicado por más de cuatro el interés en sus acciones en el proceso previo a salida a Bolsa. Esto ha llevado a Arabia Saudí a lanzar la compañía en el rango de precio más alto.
Lea los detalles de esta salida a Bolsa en este enlace.
El próximo 11 de diciembre este gráfico se hará realidad, las mayores salidas a Bolsa de la historia, al recaudar más de 23.000 millones de euros:
Fuente: Holger Zschaepitz
La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un importante paso el jueves cuando su Presidenta, la demócrata Nancy Pelosi, anunció que hay pruebas suficientes indicios como para iniciar el proceso de ‘impeachment‘, juicio político, contra Donald Trump.
La veterana política dio a conocer un calendario de declaraciones que podría hacer que el proceso finalice antes de fin de año. El juicio político se iniciaría en enero. Se acusa a Trump de abuso de poder, soborno y obstrucción, por el caso de las presiones a Ucrania para investigar al hijo de Joe Biden, su principal competidor demócrata en aquel momento, antes de la irrupción de Michael Bloomberg.
Uber lucha, además de por ser rentable algún día, por que viajar en sus vehículos sea una forma seguro de desplazamiento. La polémica sobre su escasa seguridad ha saltado tras hacerse público un informe en el que enumera los casos presuntamente delictivos en sus vehículos.
Especialmente llamativo es el caso de violaciones: 235 denuncias a lo largo de 2018. Los casos de agresiones sexuales han aumentado respecto 2017, que son los dos años analizados en el documento. Se añaden otros 3.000 casos de acoso sexual (en el que se contabilizan casos con besos y tocamientos, pero no penetración no consentida).
El 54% de los acusados eran conductores, un 45% pasajeros, y el 1% no pudo ser identificado.
En otros capítulos de sucesos en sus vehículos, se dieron nueve homicidios en 2018, uno menos que en 2017. Mientras que los fallecidos por accidente de tráfico fueron (más…)
Sesión con la misión de recuperar los 9.250 puntos en una jornada festiva en España.
Fuente: Investing.com
El índice de las tecnológicas de Wall Street, el Nasdaq 100, está dando signos de cierta debilidad mientras los mercados observan el juego del rato y el ratón que se traen entre manos Pekín y Washington, y las débiles cifras de empleo en Estados Unidos publicadas ayer.
Julio Fernández advierte del nivel a vigilar en el referido índice para que se concrete una caída mayor o un rebote desde esa zona.
Como suele ser habitual el selectivo español tiende a copiar lo malo, las bajadas en Wall Street y no las subidas.
La libra es uno de los activos que mayor subida está registrando en los últimos meses. La convocatoria por parte de Boris Johnson de las elecciones anticipadas y su ventaja en las encuestas, que alejan el fantasma del brexit duro, propician un buen comportamiento frente a sus pares.
Desde agosto del presenta año, la moneda británica gana un 9,2%.
Fuente: Jeroen Blockland
Aramco, la petrolera estatal saudí, saldrá a Bolsa con un precio de sus acciones en la parte superior del rango fijado en su Oferta pública de venta (OPV). La buena acogida de la operación ha permitido a la compañía que sus títulos coticen de inicio en 8,53 dólares en la Bolsa de Riad.
Esto supone que Arabia Saudita recaudará 25.000 millones de dólares (cerca de 23.000 millones de euros), lo cual la convertiría en la mayor salida a Bolsa del mundo, título que hasta ahora ostenta desde 2014 el gigante chino de comercio electrónico Alibaba.